La microdermabrasión es un tratamiento cosmético que consiste en la aplicación de diminutos granos para exfoliar y remover la superficie de células muertas de la piel. Son varias las formas en que se puede llegar a cabo la microdermoabrasión, pudiendo usarse cremas o aparatos para lograr el objetivo de obtener de piel lisa y joven. La microdermoabrasión se realiza generalmente en la cara, el pecho, el cuello, los brazos o en las manos, con el objeto de remover cicatrices de acne, arrugas y manchas del sol.
Este tipo de tratamiento tiene su origen en la dermoabrasión, un procedimiento quirúrgico que remueve la capa superior de la piel pero, a diferencia de la microdermoabrasión, la dermoabrasión alcanza un nivel mucho más profundo de la epidermis, permitiendo una mejor reducción del acne, arrugas o manchas en la piel. El inconveniente de este tratamiento es su periodo de recuperación, que puede llegar a ser de varias semanas, por lo que muchos centros de belleza ofrecen como alternativa el tratamiento de microdermoabrasión.
En las horas posteriores a la finalización del tratamiento la piel se verá hinchada y roja debido al efecto dañino que tiene la exfoliación. Sin embargo, con el pasar de los días, comenzarán a reproducirse nuevas células de piel que reemplazarán a las eliminadas.
Los resultados son inmediatos y sus efectos principales sobre la piel son:
- Rejuvenece la piel, ayudando al aporte de nutrientes y oxigenación de las células, así como la formación de colágeno
- Reduce las líneas de expresión de forma considerable, especialmente tras varias sesiones
- Mejora la apariencia en pieles seborreicas
- Elimina espinillas, puntos negros y blancos, comedones, y quistes de millium
- Reduce las cicatrices de acné y estrías
- Reduce la intensidad de las manchas faciales
Procedimiento
Se han descrito numerosas técnicas para la corrección de orejas en asa, pero el método más habitual consiste en hacer una incisión detrás de la oreja hasta llegar a la zona del cartílago que presenta la falta de curvatura. Aquí colocaremos unos puntos de material no reabsorbible que pliegan la oreja de un modo natural, corrigiendo la deformidad.
En el caso de pacientes que presenten además un defecto a nivel de la concha, colocaremos también otros puntos que flexionen esta parte del cartílago hacia atrás. Con ello se consigue disminuir el ángulo que forma la oreja con respecto a la cara en su parte posterior.
Hospitalización
Se requiere un día de hospitalización para este tipo de intervención.
Anestesia
La intervención se efectúa bajo anestesia general en los niños. En el caso de los adultos, se realiza con anestesia local y sedación.
Preoperatorio
Como en todas las intervenciones, el examen médico previo es imprescindible para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la operación. En caso de niños es aconsejable realizar la otoplastia a partir de los seis años.
Cuidados posteriores
El paciente llevará un vendaje acolchado durante 48 horas. En el momento de retirarlo, las orejas presentarán una ligera inflamación que irá remitiendo a lo largo de los siguientes días. Los puntos de sutura se retiran a los 7-8 días. Mientras, el paciente podrá lavarse el cabello extremando los cuidados para no afectar a la herida.
En ocasiones hay una disminución de la sensibilidad de las orejas que irá recuperándose totalmente en poco tiempo.
Durante los primeros días posteriores a la cirugía, es aconsejable utilizar durante la noche una prenda de compresión ligera (algodón y banda elástica) para proteger las orejas de golpes o gestos bruscos.